Mejoramos vidas
El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.
Acerca de este puesto de trabajo
El Sector de Productividad, Comercio e Innovación a través de las Divisiones de Agricultura y Desarrollo Rural (PTI/ARD) y de Comercio e Inversión (PTI/TIN) es responsable de fortalecer la competitividad y productividad de América Latina y el Caribe mediante instrumentos financieros y no financieros que maximicen la integración comercial, las inversiones, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en sectores productivos estratégicos.
Dada la gran importancia socioeconómica de la agricultura en las zonas rurales de la región; hacemos hincapié en ayudar a los pequeños productores a desarrollarse, adaptarse a las cambiantes condiciones agroclimáticas, y a reducir el impacto ambiental, promoviendo un uso sostenible del suelo y otros recursos naturales.
El desarrollo rural, abarca diversos sectores económicos e interactúa con áreas urbanas, constituyendo territorios que poseen características y desafíos específicos. Por eso trabajamos más allá de las fronteras sectoriales, forjando coaliciones y contribuyendo a soluciones multisectoriales para lograr nuestros objetivos de desarrollo.
Nuestro programa de trabajo actual incluye compromisos en el diálogo sobre políticas, préstamos de inversión y creación de alianzas en toda la región. A través de nuestra cartera de préstamos buscamos: (i) promover inversiones que ayuden a impulsar la productividad del sector agrícola en línea con una gestión sostenible de los recursos naturales; (ii) fomentar una agricultura sustentable que reduzca y compense su impacto en el medio ambiente; (iii) desarrollar e implementar instrumentos que impulsen de manera sostenible los ingresos de los pequeños productores agrícolas; (iv) apoyar la producción de los alimentos necesarios para una dieta saludable; (v) incrementar el conocimiento sobre la efectividad de los programas y políticas; y (vi) fomentar el desarrollo rural a través de políticas y programas que fomenten un uso sostenible de los recursos naturales. Además de gerenciar operaciones de crédito, RND es responsable de la generación de productos de conocimiento, incluyendo trabajos que se enfocan en países específicos, así como en temas transversales de desarrollo rural, recursos naturales y seguridad alimentaria. Este trabajo analítico se utiliza para informar y mantener el sólido programa operativo de la División en toda la región, añadiendo valor al diálogo con nuestros clientes.
Esto es lo que harás
- Plantear un plan de trabajo para cada operación, el cual debe incluir todas las acciones necesarias para mejorar el desempeño de las Unidades Ejecutoras a fin de lograr el cumplimiento de los indicadores en cada Programa, identificar los riesgos y problemas en la fase de ejecución y proponer planes de acción y recomendaciones para corregir los mismos
- Apoyar a las Unidades Ejecutoras en la revisión y ajuste de los instrumentos de planificación y seguimiento de los Programas en ejecución, incluyendo la programación anual (PEP-POA), matriz de resultados (MdR), plan financiero (PF), plan de adquisiciones (PA), reportes de monitoreo de progreso (PMR), entre otros
- Lograr una óptima y oportuna coordinación entre las Unidades Ejecutoras, y el BID, asegurando la participación de todos los actores y la consolidación, seguimiento y cumplimiento de acuerdos que aporten a destrabar problemas que puedan afectar el logro de los objetivos de los Programas en ejecución
- Revisar y analizar los informes de reporte semestrales presentados por las Unidades Ejecutoras para cada uno de los Programas en ejecución, asegurando la consistencia en la información presentada, así como de los PMR, los medios de verificación de los indicadores de producto y resultado, y demás anexos
- Revisar y coordinar con las Unidades Ejecutoras y sectoriales la adecuación de los términos de referencia y especificaciones técnicas para la contratación de obras, bienes y servicios, en el marco de los Programas en ejecución
- Brindar apoyo técnico en la revisión y ajuste de los estudios de diseño final de la cartera de proyectos priorizada en cada Programa, en coordinación con el sector y las Unidades Ejecutoras correspondientes
- Apoyar al Banco en las tareas de supervisión técnica de las operaciones, a través de diferentes modalidades que incluyan innovación para supervisión remota y digitalización
- Apoyar al Banco en los procesos de contratación de obras, bienes y servicios previstos en los POAs de los Programas en ejecución, dando énfasis en la revisión de los documentos técnicos para dichas contrataciones, además de la revisión de documentación técnicas para contratos modificatorios
- Revisar y monitorear la correcta inscripción y ejecución de los recursos del financiamiento previstos en los POAs, así como la revisión de las solicitudes de justificación y desembolso que llegan al Banco
- Acompañar las inspecciones de campo para la verificación de la ejecución de proyectos, generando los reportes ejecutivos correspondientes, y las misiones de administración, salvaguardas y otras relacionadas a los Programas asignados
- Apoyar al Banco en la identificación y preparación de nuevas operaciones
- Otras tareas de apoyo técnico designadas por el (los) especialista(s) sectorial(es) relacionadas a las operaciones asignadas y al trabajo sectorial que el Banco realiza en Bolivia
Esto es lo que necesitas
- Educación: Licenciatura en ingeniería civil, ingeniería ambiental, agronomía u otro relacionado con la consultoría. Tener una maestría en recursos naturales, ingeniería forestal, economía, economía agrícola, economía del desarrollo, políticas públicas, agronomía, u otros campos relacionados.
- Experiencia: Al menos 5 años de experiencia especifica en proyectos relacionados con recursos naturales, riego, gestión de riesgos de desastres, recursos hídricos en proyectos con entidades multilaterales.
- Idiomas: Se requiere dominio de español y de inglés, oral y escrito. Se prefiere tener conocimientos adicionales de francés y portugués.
- Habilidades Analíticas: Fuertes habilidades analíticas en una variedad de temas de relevancia.
- Habilidades Interpersonales: Excelentes habilidades interpersonales, de resolución de problemas y de equipo con capacidad para encontrar soluciones equilibradas, pragmáticas e implementables también en un contexto multidisciplinario. Experiencia específica en la gestión de alianzas estratégicas (con donantes, sector privado, organizaciones internacionales), y la capacidad de diálogo de políticas con gobiernos son consideradas favorablemente.
Requisitos
• Ciudadanía: Usted es ciudadano de alguno de los países miembros o ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros, elegible para tener una residencia válida o permiso legal para trabajar en Bolivia sin necesidad de patrocinio por parte del BID.
- Cosanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.
Tipo de contrato y duración
Consultor nacional a tiempo completo, 12 meses.
Qué ofrecemos
El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:
- Un paquete de remuneración competitiva
- Licencia y vacaciones: 2 días por mes de contrato + licencia paternal sin distinción de género.
- Seguro de salud: el Grupo BID brinda una asignación mensual para la compra del seguro de salud.
- Plan de ahorro: Al Grupo BID le importa su futuro y, dependiendo de la duración del contrato, recibirá una asignación para un plan de ahorro mensual.
- Cronogramas de trabajo flexibles e híbridos.
- Salud y bienestar: Acceso a nuestro Centro de Servicios de Salud que ofrece a los empleados cuidados preventivos y educación para la salud.
Apoyo para el desarrollo: Ofrecemos oportunidades de aprendizaje para mejorar su perfil profesional, como seminarios, asesoramiento profesional individualizado, y mucho más.
Nuestra cultura
En el BID, trabajamos para que todo/as puedan aportar lo mejor de sí mismo/as y ser auténtico/as en su trabajo, mientras encuentran su propósito. Nuestro equipo se esfuerza constantemente por la excelencia, y reconocemos y celebramos el impacto de sus contribuciones.
En nuestro compromiso con la innovación, incluimos intencionalmente todas las voces, fomentamos un sentido de pertenencia y promovemos la equidad. Le damos la bienvenida a personas de grupos subrepresentados para que se unan a nosotros y compartan sus perspectivas únicas.
Nos aseguramos de que las personas con discapacidades reciban ajustes razonables para participar en el proceso de entrevista. Si necesitas un ajuste para completar esta solicitud, por favor envíanos un correo electrónico a accommodations@iadb.org.