We improve lives
El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas que se unen en un camino para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra gente encuentra propósito y hace lo que ama en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.
About this position
La División de Seguridad Ciudadana (CIS) del Sector de Instituciones para el Desarrollo (IFD) del BID trabaja en la prevención del crimen y la violencia, con énfasis en poblaciones vulnerables y el fortalecimiento institucional de los sectores de seguridad y justicia. Sus acciones incluyen apoyo técnico, formulación de políticas públicas y capacitación, alineadas con las estrategias del Grupo BID.En República Dominicana, el gobierno ha impulsado la modernización del sector de seguridad ciudadana. Aunque se observan avances, la inseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos: en 2024, el 26% de los ciudadanos la identificó como el problema más grave del país. La tasa de homicidios, que había sido de 8.7 por cada 100,000 habitantes en 2020, aumentó en los años siguientes y, aunque descendió a 9.6 en 2024, aún supera niveles previos y los promedios de otras regiones.Para abordar estos retos, el gobierno lanzó en 2021 la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, iniciando con un plan piloto en Cristo Rey (Santo Domingo). Ese mismo año, el Decreto 645-21 creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINSEC), encargado de coordinar a instituciones públicas y sociedad civil en la ejecución de políticas y programas en esta materia.El BID ha acompañado este proceso mediante cooperaciones técnicas: la CT DR-T1297 apoya la planificación y gestión del recurso humano en seguridad ciudadana, mientras que la CT RD-T1330 fortalece las capacidades de diagnóstico, formulación, implementación y evaluación de políticas. A través de estas acciones, el Banco ha asistido al Ministerio del Interior y Policía en el diseño del nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana, la elaboración de su marco jurídico y la formulación del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica, que incluye mecanismos de seguimiento y evaluación.La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar insumos clave para el diseño del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y del Plan Estratégico, consolidando los esfuerzos del Gobierno de República Dominicana y del BID para fortalecer la gobernanza, la coordinación institucional y la efectividad de las políticas de seguridad y convivencia en el país.
What you’ll do
El consultor internacional deberá desarrollar un análisis de experiencias internacionales que sirva como insumo para el diseño del nuevo Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica de República Dominicana.
Principales actividades:
Plan de trabajo: definir metodología, cronograma y reuniones con el consultor nacional, garantizando que los hallazgos se integren al diseño del Sistema, su marco jurídico y el Plan Estratégico.
Mapeo y sistematización: recopilar información sobre experiencias internacionales en sistemas y planes estratégicos de seguridad ciudadana, identificando estructuras de gobernanza, organización interna, roles institucionales y buenas prácticas.
Revisión de literatura: reunir y analizar estudios académicos y aportes de expertos sobre modelos de gobernanza y organización en seguridad ciudadana.
Trabajo de campo: realizar un viaje para entrevistas con agencias y organismos del sector, recopilando información primaria relevante.
Análisis comparativo: procesar la información para extraer lecciones aplicables al contexto dominicano.
Reportes:Reporte 1: hallazgos de literatura y experiencias internacionales con recomendaciones para el diseño del Sistema y su instrumento jurídico.Reporte 2: síntesis de recomendaciones para el Plan Estratégico, alineado con marcos nacionales e internacionales.
Presentaciones: exponer los resultados ante el BID, el consultor nacional y representantes del sector de seguridad, incorporando su retroalimentación.
Coordinación interinstitucional: participar en reuniones con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Fiscalía para entender sus funciones actuales y asegurar la coherencia con el nuevo Sistema.
Versión final: entregar los reportes ajustados según los comentarios recibidos.El trabajo se realizará en estrecha coordinación con el consultor nacional, garantizando que las buenas prácticas internacionales fortalezcan el diseño institucional, jurídico y estratégico del nuevo modelo de seguridad ciudadana del país.
What you'll need
- Educación: Maestría en Derecho, Leyes, Jurisprudencia, Gobierno, Ciencia Política, u otros campos pertinentes para los objetivos de la consultoría e idealmente especializado en derecho penal, público o administrativo.
- Experiencia: Entre 10 y 14 años de experiencia comprobada en análisis legal, reforma normativa o fortalecimiento institucional del sector de seguridad ciudadana y justicia a nivel internacional, y con habilidades de análisis, de síntesis y de redacción jurídica. Conocimiento del sector de seguridad ciudadana o de instituciones públicas relacionadas en países de Latinoamérica y el Caribe. Idealmente que conozca el sector de Seguridad y Justicia de la República Dominicana.
- Idiomas: Dominio del idioma español
Requirements
- Ciudadanía: Usted es ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros.
- Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.
Type of contract and duration
- Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC)
- Duración: Ocho meses.
- Ubicación Laboral: Remoto, con algunas visitas a República Dominicana.
Nota: esta consultoría requerirá por lo menos 3 viajes a la República Dominicana para realizar trabajo de campo con las agencias del sector de Seguridad. El costo de los viajes no estará incluido en la suma alzada del contrato.
Our culture
En el BID trabajamos para que todas las personas aporten lo mejor de sí y puedan ser auténticas, al mismo tiempo que encuentran su propósito. Nuestro personal se esfuerza constantemente por alcanzar la excelencia, y reconocemos y celebramos el impacto de sus contribuciones.
En nuestros esfuerzos por impulsar la innovación, incluimos intencionalmente todas las voces, fomentamos un sentido de pertenencia y promovemos la equidad. Invitamos a personas de grupos subrepresentados a unirse a nosotros y compartir sus perspectivas únicas.
Nos aseguramos de que las personas con discapacidades reciban los ajustes razonables necesarios para participar en el proceso de entrevista. Si necesita alguna adaptación para completar esta solicitud, por favor escríbanos a accommodations@iadb.org.